- Resumen revisado de El suicidio en el cine y la literatura
- Tabla resumen "Tiempo y género de quienes se suicidan en la literatura"
Septiembre ha llegado como suelen llegar los momentos claves, más rápido de lo que esperábamos, quizás casi sin avisar. Septiembre es solo una palabra más, cierto, un mes de doce, pero en España, al menos, nos hemos sincronizado al calendario escolar y se ha convertido en la casilla de salida. En enero empieza el almanaque, y en septiembre, el curso escolar, la vuelta oficial de vacaciones, y casi que “la vida normal”.
Para quienes tienen unas coordenadas vitales diferentes, por aquello de los husos horarios y los continentes, septiembre quizás se vista de invierno y no del olor a libros nuevos. Quizás por aquello de unificar, llenamos los calendarios de “Días Internacionales de (inserte aquí su causa)” y en septiembre, por aquello de estos nuevos comienzos, tiene todo el sentido que tengamos uno de los más importantes: el 10 de Septiembre es el DÍA INTERNACIONAL POR LA PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA.
En este día, le ponemos especial atención y afán a un cruce de caminos muy delicado. Por un lado, sensibilizarnos y activarnos en todos los recursos y medios que supongan promover y mejorar la Vida. Por el otro, acompañar y sostener los procesos relacionados con la ideación, intento o consumación autolíticos.
La campaña 2024-2026 de la Asociación Internación por la Prevención del Suicidio no puede tener un enfoque más compatible con nuestra profesión, “CAMBIANDO LA NARRATIVA SOBRE EL SUICIDIO... Empieza la Conversación…”
Así que este Martes 10 de septiembre, os proponemos una actividad de encuentro y experiencia compartida en torno a la PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA. Este año que se centra en las narrativas, nos ha parecido una gran idea que se abracen dos de los espacios macroscópicos que más directamente las enfocan: el CLUB DE LECTURA y CINE Y TERAPIA…
Desde nuestro humilde, pero entusiasta y comprometido rincón de MACROSCOPIO, nos agarramos bien fuerte al bolígrafo, al teclado, al audio y a cualquier instrumento que nos sirva para cambiar narrativas de vida hacia más y mejor VIDA… Somos terapeutas, cualquiera que sea nuestro apellido sistémico, si algo tenemos en común es nuestro compromiso laboral y personal por sostener y mejorar la VIDA.
No reinventamos la imprenta si os adelantamos que vamos a hablar de libros y de formatos audiovisuales que contemplan narrativas ligadas con la lucha por la vida. Habrá sugerencias, datos y, sobre todo, espacio para compartir opiniones, títulos y experiencias que nos ayuden con la eterna búsqueda de más y mejores recursos para acompañar.
Además, este año en Macroscopio estamos poniendo especial foco en el autocuidado como terapeutas, así que esperamos que también encontremos en este espacio, algo de alivio del pellizco emocional y de responsabilidad que un tema tan delicado nos pueda suponer, tanto en lo profesional como en lo personal. Como decía el proverbio, a vueltas entre Terencio y Unamuno, nada de lo humano nos es ajeno…
Cómo animaros y dejaros con ganas de participar, sin haceros spoilers con el trailer ni desvelar más de la cuenta en la sinopsis… por lo pronto, vamos a darle una vuelta al cruce de caminos entre el libro y la película “Verónika decide morir”.
Asimismo, también charlaremos sobre otros títulos como “EL DOLOR DE LOS DEMÁS”, de Miguel Angel Hernández y “LA NIÑA AMARILLA” (Relatos). Volveremos al cine para comentar “MUERTO EN UNA SEMANA” y “CAKE: Razones para vivir”...
La justa medida es esa aquella para la que no hay moldes, así que cruzamos los dedos y los espacios y os esperamos con todas las ganas de encontrar nuevas piezas en nuestro afán de acompañar al cambio hacia narrativas más saludables, más seguras, más vivas…
Fecha y hora
Martes 10 de septiembre de 19 a 21h (de Madrid)
Organizado por
Los espacios macroscópicos:
- Club de lectura (María Jiménez)
- Cine y terapia (Rafi Martínez)
Inscripción gratuita
Cualquier profesional puede participar en esta actividad. No es necesario ser miembro de Macroscopio, simplemente hay que rellenar el siguiente formulario para recibir las instrucciones en tu correo:
Ya no es posible inscribirse a esta actividad.